Tal vez llegue esto tarde estando el NX2 pero creo que hay bastante gente que como yo todavía sigue con el NX.
Este mini-tutorial parte de que disparas en RAW (ficheros NEF de Nikon). Yo lo hago así porque me permite concentrarme en la toma, en lo que luego no es posible recuperar como la composición y la exposición (apertura/velocidad). Voy a indicaros el tratamiento general que hago, por supuesto con alguna foto me salgo del camino, como debe ser.
Partamos pues de un archivo RAW. Lo primero que nos aparece al abrirlo en la lista de ediciones es “Ajustes de Base”. Independientemente de los ajustes de la cámara yo cargo una “configuración” guardada, con estos ajustes, para paisajes y en general:
Nitidez: Ninguna
Compensación tonal: Normal
Modo de color: II (Adobe RGB)
Saturación: Normal
Ajuste de Tono: 0
y
para retratos uso esta:
Nitidez: Ninguna
Compensación tonal: Contraste bajo
Modo de color: I
Saturación: Normal
Ajuste de Tono: 0
[Las cámaras más actuales de Nikon llevan incorporado otra forma más avanzada de gestionar lo que representan estos parámetros que se denomina Control de Imagen. No lo uso ya que la D200 no lo lleva]
Una vez ajustados los parámetros de partida lo primero que hago es buscar el balance de blancos adecuado. Mi experiencia indica que un ajuste de blancos adecuados no solo da con el tono apropiado sino que también permite afinar la exposición correcta. Para ello en “Ajustes RAW” voy a “Balance de Blancos”. Aquí tengo dos opciones o “Establecer temperatura de color” o “Establecer punto gris”. Siempre que tengo una área de blanco en la foto que no debería tener ninguna dominante de color elijo el segundo método pues hay menos dudas
“Establecer temperatura de color”: De las opciones que tiene elijo la más cercana y luego muevo hacía más frío o más caliente Es un método un tanto a ojo, por eso prefiero el anterior. Si tienes tiempo en el momento es bueno fotografiar un folio blanco, mejor una tarjeta de grises, con la luz de la toma para poder ajustar con “Establecer punto gris”
El siguiente paso es ajustar la exposición con “Ajustes RAW”, “Comp. de exposición”. NX nos da opción de “inclinar” la luz hacia las sombras o hacia las luces unos +-2 EV OJO! No quiere decir esto que podemos cambiar la exposición que hicimos en la toma. Cuando uso este control, en el menú “Ver” activo “Mostrar altas luces perdidas” compruebo si las hay. Si es así bajo la exposición para intentar recuperarlas. Lo mismo hago de forma inversa con “Mostrar sombras perdidas”. Evidentemente si tengo las dos, luces y sombras perdidas, recuperar una va en detrimento de la otra así que hay que adoptar un compromiso. Yo prefiero recuperar altas luces antes que sombras que generalmente son menos complicadas de recuperar posteriormente.
Lo siguiente es pasar al mundo de la luz y el color :) ...”Ajustes de luz y color”. En esta sección, si he tenido que recuperar altas luces y por lo tanto muy probablemente habré perdido sombras, voy a “D-Lighting”. Este control nos permite sacar detalles en sombra a costa, eso si, de perder algo de contraste. Siempre elijo “Mejor calidad” y muevo el deslizante “Ajuste de sombra” normalmente hacia un 30. Esto depende claro de la fotografía.
El siguiente paso es es el control “LCH”, estupendo instrumento que te permite varias cosas. Normalmente utilizo “Luminosidad maestra” para fijar los niveles, esto es que el punto negro esté en la parte izquierda del histograma y el blanco en la derecha. El gris de tonos medios a gusto según foto. A mi me gusta dar algo de contraste y le doy un poco de forma de S a la curva. Atención, este paso con cuidado de no pasarnos y volver a perder sombras o luces que previamente habíamos recuperado. Para ello “Ver”, “Mostrar altas luces perdidas” y Mostrar sombras perdidas” o en el histograma activar “Doble umbral”. Con este control moviéndome a “Cromatismo” fijo el nivel de saturación de color. En función de mi estado de ánimo oscila entre 12 y 25.
Antes de acabar los ajustes siempre le doy máscara de enfoque. En la configuración inicial he puesto nitidez ninguna porque se controla mejor con el control. Esto está en ajustes de detalle. Si estoy con un retrato pongo la siguiente máscara: intensidad 35, radio 8, umbral 10. En el resto de casos la máscara es: intensidad 50, umbral 5, radio 4. Lógicamente estos son puntos de partida pero no suelo cambiarlos ya que siempre para publicar acabo reduciendo el tamaño y hay que volver a ajustar la nitidez.
Pues con esto he acabado lo que considero “Revelado RAW” análogo a revelar un negativo. Es el momento de enderezar y recortar si procede y desde este punto puedo hacer:
1.- Hacer tratamiento por zonas en capture NX por ejemplo con los puntos de control, virado, B/N, ..etc.
2.- Hacer tratamiento por zonas en PS mediante selecciones, Virado, B/N, ..etc salvando previamente el NEF en TIF de 16 bits (ojo son unos 50 mb de fichero) .
3.- O lo más habitual:
a) Reduzco el tamaño y la resolución para web, 800x536, 72 ppp.
b) Cambio el perfil de color a sRGB
c) Doy máscara de enfoque por la perdida de nitidez al reducir el tamaño. Tengo comprobado que para el tamaño elegido con intensidad 20, radio 4, umbral 2 vamos bien, aunque a veces recurro a un paso alto para “rematar”
d) Y lo guardo como jpeg
Este tercer paso lo tengo automatizado (en una configuración) porque es el que aplico directamente a todas mis fotos en un proceso por lotes. Solo unas pocas “elegidas” pasan por los tratamientos 1 o 2.
Y ya está! Os dejo unas referencias que a mi me han servido para aprender:
Una extensa lista de tutoriales y trucos (en inglés)
http://dptnt.com/2008/09/the-ultimate-nikon-capture-nx-and-nx2-resource-guide/
Trucos y consejos para Capture NX de Nikon
http://nikoneurope-es.custhelp.com/cgi-bin/nikoneurope_es.cfg/php/enduser/std_adp.php?p_faqid=23005
Tutorial por rafamaldo (en castellano)
http://www.macuarium.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=1355&Itemid=90
The Photographer's Guide to Capture NX de Jason P. Odell(inglés)
http://www.luminescentphoto.com/capturenx.html
Espero que os sirva de ayuda.